El Portavoz de GLITC, Jose María Naranjo Navarro, asume dentro de la Coordinadora de Independientes, la Vocalía de Administración Pública.
![]() |
El Portavoz del GLITC, José María Naranjo, durante su ponencia sobre Municipalismo y Financiación Local. |
El sábado 24 de noviembre se celebró en Griñón el I Congreso Político de la Coordinadora de partidos políticos Independientes (CI) de Madrid y Castilla La Mancha. En él participaron, junto con GLITC, partidos independientes de diferentes municipios como Unión por Leganés, Alternativa por Boadilla, Unión Demócrata Madrileña, Grupo Independiente de Quijorna, Agrupación Socialista Independiente de Ugena, Partido Independientes de Arroyomolinos, Ciudadanos Independientes de Griñón, Conservadores por Griñón, Partido por la Participación Ciudadana de Griñón y Ciudadanos de Villanueva del Pardillo. Algunos de estos partidos se encuentran actualmente gobernando en sus localidades, como por ejemplo UDM en Serranillos del Valle (en coalición con el PSOE), los tres partidos independientes de Griñón (en coalición con el PSOE) y ASI Ugena (en coalición con el PSOE).
La Coordinadora surge con la idea de fomentar el municipalismo, la política cercana al ciudadano , compartir experiencias de los partidos independientes, uniendo esfuerzos en lo común y dentro del respeto a la identidad de cada uno.
Con este primer Congreso, se pretendía sentar las bases y actuaciones que se van a llevar a cabo por la Coordinadora. Por ello, se realizaron cuatro ponencias sobre los temas más importantes que afectan tanto a la política municipal como autonómica y estatal.
Versaron sobre Educación, Cultura y Participación Ciudadana, a cargo de Francisco Ferrero (Arroyomolinos) y Mar Cáceres (Villanueva del Pardillo).
Nuevos Desarrollos, Economía y Empleo a cargo de Antonio Sánchez (alcalde de Serranillos del Valle)
Organización Interna y Estatutos a cargo de Ángel Galindo (Boadilla del Monte)
Por último, la ponencia de Municipalismo y Financiación Local, a cargo de nuestro portavoz, Jose María Naranjo Navarro.
Todas ellas contribuyeron a marcar las líneas y objetivos de la Coordinadora de Independientes:
1. La defensa de la educación pública como motor de desarrollo de cualquier sociedad unida a la defensa necesaria de una financiación suficiente.
2. El aumento necesario de la participación ciudadana basada en la igualdad en la vida democrática.
3. La necesidad de un cambio en el modelo de financiación actual de las administraciones públicas, reclamando el papel que juega la administración local en los ciudadanos.
4. El compromiso y la transparencia en la labor política sea una realidad, luchando en contra de la corrupción.
Analizando los recientes resultados electorales, salta a la vista que los ciudadanos están ampliando el espectro político y las tradicionales fuerzas políticas del bipartidismo pierden fuelle en favor de otros partidos, de menor tamaño en muchas ocasiones, que son vistos de forma más cercana por los ciudadanos y demuestran que hay otro modelo político posible.