Parece que los programas electorales se han hecho para no cumplirse. No
hace falta recordar como el PP llegó al poder prometiendo “paro cero”, bajada
de impuestos, incremento de subvenciones, etc. El paro ha sufrido un incremento
en Torrejón de la Calzada de más del 20%
y una de las primeras medidas económicas que el PP llevó al Pleno fue la subida
del IBI (contribución urbana) de más del 30%, que si no salió adelante fue
porque el gobierno municipal no tiene mayoría y su propuesta fue derrotada por
los votos de la oposición. Ahí está el acta del Pleno municipal para comprobarlo.
![]() |
Real Decreto que impone condiciones del Plan de Ajuste |
Pero lo que ni el viejo Profesor Enrique Tierno Galván pudo pronosticar es que el
Gobierno Municipal de Torrejón de la Calzada tendría en la mentira su principal
y casi única opción de gobierno. Unos
cuantos ejemplos servirán de ilustración.
El GLITC preguntó en Pleno por la situación del Plan General
que se había remitido a la Consejería de Urbanismo de la Comunidad de Madrid
para su aprobación definitiva. El portavoz del PP, Severiano López, sin la
mínima muestra de sonrojo contestó en el Pleno siguiente que seguía en la
Consejería. La realidad es que a finales
de febrero la Dirección General de Urbanismo había devuelto el Plan General al
Ayuntamiento y allí en algún cajón debe continuar. Esto no es baladí, pues del
Plan General depende que el municipio consiga importantes recursos económicos
además de suelo para equipamientos e infraestructuras. Sin Plan General no
habrá suelo para vías y estación de cercanías, para depuradora, para
subestación eléctrica, etc. Pero otros intereses, que pronto saldrán a la luz,
priman sobre los intereses del municipio para el PP local. Tenemos la
documentación del Pleno que prueba lo que decimos.
Otro concejal que ha mentido reiteradamente es Luis Sánchez que
el año pasado se comprometió antes los padres a pagar de su bolsillo las
equipaciones deportivas si la empresa
que él había elegido no las entregaba y que los padres habían pagado por
anticipado, Pues bien, el Ayuntamiento tuvo que pagar por tales equipaciones a
otra empresa tras meses de retraso. El resultado es que las mismas
equipaciones se pagaron dos veces, por
los padres y con dinero municipal. Unos 8.000 euros despilfarrados y nadie sabe
a estas alturas si hay alguna denuncia interpuesta contra la empresa que cobró
y no suministró lo acordado con la concejalía de deportes.

Pero quizás la mentira más grave por lo que implica de
intento de engañar a los vecinos es la del Alcalde Eusebio García cuando en
otra publicación muestra un recibo del IBI diciendo que ha pedido la revisión
catastral para bajar dicho impuesto. Es
posible que la Dirección General del Catastro acepte llevar a cabo dicha
revisión para el año 2014, con lo cual los nuevos valores entrarían en vigor en
2015 o 2016. Y podemos suponer, lo que ya es mucho creer, que en estos momentos los valores catastrales sean menores que hace
diez años. Pero al Alcalde se le olvida
mencionar que unos días más tarde con la inestimable colaboración de Gema Rubio
aprueba un Plan de Ajuste, que entre
otras medidas incluye que la recaudación municipal por este tributo debe ser al
menos igual a la del año anterior. Es
decir, si baja el valor catastral el gobierno municipal debe subir el tipo
impositivo para compensar dicha bajada. A título de ejemplo una vivienda con
valor catastral de 100.000 euros pagaría en la actualidad 410 euros porque el
tipo impositivo es 0,41. Si el valor
catastral nuevo tras la revisión se fijase en 80.000 euros, el Ayuntamiento tiene que elevar el tipo
impositivo hasta 0,5125 para que se garantizase la recaudación de 410
euros. Y como gravedad añadida es que
serían los valores catastrales bajos los más perjudicados al tener que
garantizarse la cuota global que recauda el Ayuntamiento.
Ante la información que recibe el GLITC sobre una inspección
de trabajo en la piscina cubierta, se solicita información al gobierno municipal
por parte de este grupo político. El PP niega tal inspección, cuando estamos en
condiciones de demostrar que tal inspección se produjo por las graves
irregularidades detectadas en la instalación desde que el PP rompió el contrato
de gestión existente. A fecha de hoy la instalación se sigue gestionando por
una, dos o tres empresas sin contrato alguno, cobrado dinero de los precios
públicos y sin ningún sustento jurídico.
GLITC INFORMA